Hola a todos
Bueno a propósito de este tema quiero dejar claro que no estoy interesado en establecer ninguna doctrina sobre este tema el objetivos es que juntos podamos analizar los textos bíblicos que hablan del tema con una mente abierta y que cada quien escoja lo que mejor le parezca.
Veamos el infierno en otras culturas primero copio:
Egipcios
Las creencias en la vida tras la muerte también tenían un lugar para las mentes de los egipcios antiguos que tras momificar un cuerpo, ponerlo en un ataúd, poner los objetos funerarios y decir ciertas fórmulas mágicas, creían que el difunto iniciaba su viaje hacia el más allá. Después de la vida, el alma el difunto ya se debe de haber purificado mediante formulas y rituales. Complacía a los dioses ofreciéndoles flores de loto (símbolo de creación y renacimiento) luego debía enfrentarse al juicio de las dos verdades, si lo superaba podía recorrer la tumba a sus anchas, pero si las malas acciones superaban la verdad seria aniquilado totalmente. Osiris esperaba allí sentado en un trono acompañado de cuarenta-y-dos dioses más y de una balanza situada en el medio de la sala para pesar el corazón en una banda y una figura de la diosa Maat en la otra, sentada.
El difunto debía realizar una declaración negativa donde declaraba su inocencia, antes de hacer-la pedía a su corazón que no lo contradijera.
Recitaba la formulara a su corazón y tras esta iba a cada dios y les decía una formula a cada uno para declararse inocente.
Al ver que pesaba más si el corazón o la figura, se decide:
Si pesa más la figura, y por tanto sus pecados son demasiados, se convierte en un demonio que amenazaría al equilibrio cósmico y en el infierno Amit, un monstruo con cabeza de cocodrilo y patas de león e hipopótamo lo devoraría y Shemu, un dios, le infligiría interminables castigos, pero si al contrario, era el corazón el que más pesaba, el alma iba a “Los campos de Jaru” que era un paraíso: una llanura de canales que se accedía a través de una escalera, allí los Ushebits hacían todo el trabajo y ellos vivían felizmente.
Los griegos:
De acuerdo a la mitología griega el Tártaro (del latín Tartărus y éste del griego griego antiguo: es un profundo abismo usado como una mazmorra de sufrimiento y una prisión para los titanes Se encontraba bajo el inframundo tan profundo a este como Gea (tierra) y Ponto(mar) lo eran a Urano (cielo). De acuerdo a Fedón (c. 400 a. C.) de Platón era el lugar donde las almas eran juzgadas luego de la muerte y donde los malvados eran castigados.
Anexo mas Detalles:
En mitologías posteriores, el Tártaro se convirtió en el lugar donde el castigo se adecúa al crimen. Por ejemplo Sísifo que era un ladrón y un asesino, fue condenado a empujar eternamente una roca cuesta arriba sólo para verla caer por su propio peso. También allí se encontraba Ixión, el primer humano que derramó sangre de un pariente. Hizo que su suegro cayese a un pozo lleno de carbones en llamas para evitar pagarle los regalos de boda. Su justo castigo fue pasar la eternidad girando en una rueda en llamas. Tántalo, que disfrutaba de la confianza de los dioses conversando y cenando con ellos, compartió la comida y los secretos de los dioses con sus amigos. Su justo castigo fue ser sumergido hasta el cuello en agua fría, que desaparecía cada vez que intentaba saciar su sed, con suculentas uvas sobre él que subían fuera de su alcance cuando intentaba agarrarlas.
Como vemos hasta ahora tenemos un infierno muy semejante a la idea del Cristianismo tradicional y copio:
Según la Enciclopedia Católica, el infierno es el lugar donde todos aquellos, ángeles y seres humanos, que mueren en pecado mortal personal, como enemigos de Dios y no merecedores de la vida eterna, serán severamente castigados por Dios después de la muerte.
También dice:
También es importante decir que las penas en el infierno son desiguales. Esto significa, en orden de la justicia, que sufre más quien pecó más o quien pecó más gravemente. Y esto queda mostrado con maestría en la novela de Dante Alighieri, “La Divina Comedia”, que sin ser considera de carácter dogmático, nos presenta una visón del infierno muy acorde a la teología y en donde describe los 9 círculos infernales, cada uno con tormentos más grandes que el anterior.
Como vemos según la mitología de otras culturas y la óptica Cristiana son muy parecidas, personalmente he escuchado a muchos Cristianos advertir en sus predicas que si no hacen esto y lo otro la amenaza es el infierno y toma el tema una y otra vez como para amedrentar a los que escuchan, bueno esa es la manera como lo veo.
Ahora bien en la próxima parte veremos qué es lo que dice las escrituras al respecto y ustedes tendrán su propia opinión sobre el tema.
Saludos